Etiquetas

jueves, 24 de septiembre de 2015

CLASE 5. Análisis de la imagen. Piedras e interpretaciones.

Primer ejercicio:

Necesitamos:

-Una piedra
-Tizas y carboncillo

El objetivo de este ejercicio consiste en interpretar a través de un dibujo lo que quiere decir una oersona. Para ello, nos basamos en la forma de comunicarse de los prehistoricos, mediante dibujos en piedras con carbicillos o tizas.


En mi caso dibujé lo siguiente:


Pretendía transmitir la sensacion de:
"Quiero volar", cosa que mi compañera Susana Gamez logro adivinar.

Su dibujo fue este:


Con ello entendí que queria ir al cine o ver una pelicula. No iba mal encaminada, pues su verdadera interpretacion fue: " He ido al cine".

Ha sido una practica divertitida e interesante para empezar a interpretar imagenes y los sentimientos que con ellas se quieren transmitir.


Segundo Ejercicio:

Esta vez la finalidad del ejercicio consistio en interpretar una imagen que 3 compañeros nos describieron.
Para ello, salimos todos del aula mientras ellos observaban la imagen para poder describirnosla. 
Esta era la imagen a describir:

Según sus definiciones, cada uno tenía que representar lo que habia entendido. 
Así lo interpreté yo:


sábado, 19 de septiembre de 2015

CLASE 4. Intervención pictórica sobre la revista Harpers Bazaar.

Tras las mezclas de prueba del dia anterior, hoy hemos puesto nuestros pinceles en accion. 
Este primer trabajo ha consistido en coseguir los diversos tonos de rojo que aparecen en una de las paginas de la revista.




Después de tantas mezclas y pruebas sobre la paleta para conseguir el color exacto o lo mas parecido posible, al fin ha llegado al resultado final:






TEORÍA:

En esta ocasión hemos abarcado los puntos basicos del color. 

En la interaccion del color observamos que este aparece en cuanto aparace el rojo. Ademas, sabemos que el azul es una extension del negro y que el amarillo lo es del  blanco.

Un color complementario es aquel secundario quee no participa en la mezcla.
De este modo, para oscurecer un color se utiliza su complementario, pues tiende a la entropia.

Muchos autores juegan con el color consiguiendo destacar aquello que desean transmitir, tales como Carmen Calvo,Flor Mendoza, Anish Kapoor, Javier Banegas...



EDICIÓN 02/10/2015

Despues de pintar sobre la pagina de rojos, ha llegado el turno de comprobar nuestra maestría con los azules, marrones y amarillos. 

 
En mi opinión, esta pagina de azules ha sido la mas complicada, pues iban desde unos tonos verdosos hasta grisaceos. Pero teniendo en cuenta que el azul es un color que me encanta, se ha hecho mas ameno y entretenido.

 
Solo puedo decir que... ME HA ENCANTADO PRACTICAR SOBRE ESTA PAGINA DE MARRONES.
Es mas, mientras conseguia los colores, ¡me daban ganas de poner a maquillarme!

 
Por último, los amarillos tambien me han parecido entretenidos. Aparentemente todo el suelo de paja se veia casi igual, pero a la hora de analizar cada tono, eran muuuuy diferentes.

Termino diciendo que en general me ha gustado trabajar sobre esta revista, y puesto que hay tanta variedad de colores en cada pagina, ire actualizando esta entrada con cada nueva practica. Quiero seguir sintiendo esa satisfaccion a la hora de conseguir el tono que voy buscando.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

CLASE 3. Monocromias y más.

Para esta clase tuvimos que conseguir los siguientes materiales:


  • Pinturas acrilicas:

  _Amarillo cadmio
  _Amarillo limon
  _Rojo Carmin
  _Rojo Cadmio
  _Azul ceruleo
  _Azul ultramar
  _Verde esmeralda


  • Revista Harpers Bazaar
  • Pinceles de 3 tamaños
  • Paleta para mezclar
  • Trapo y recipiente con agua
Antes de ponernos manos a la obra, la profesora explicó como conseguir unos buenos colores secundarios (tales como verde, naranja o violeta) con los primarios enumerados anteriormente.


También nos mostró trabajos de antiguos alumnos sobre el libro de color, lo que nos ayudo a hacernos una idea de lo que debemos entregar a final de curso.

En cuanto a la revista, cosa que abarcaremos el proximo dia, la utilizaremos para conseguir las multiples tonalidades que contiene en cada pagina, desde colores rojizos, amarillentos y azulados.

Antes de acabar, llego el turno de usar nuestros colores y hacer pruebas sobre el papel, consiguiendo asi numerosas tonalidades mezclando distintos colores.

EXPO. 1: "El final de la oscuridad y lo diverso"

12 de Septiembre de 2015

Exposición "EL FINAL DE LA OSCURIDAD Y LO DIVERSO". Sala Amadís de Injuve.

Comisariada por Maria Jesus Abad Tejerina con los trabajos de trece artistas titulados en Bellas Artes.


Es una exposicion llamativa y original, dejando a un lado lo comun. Puede resultar dificil de interpretar sin ninguna explicacion previa, sin embargo, cobra sentido en cuanto te facilitan algo de informacion acerca de dichas obras.

A pesar de ser una sala reducida, rebosaba de grandes trabajos. Puesto que habia bastantes, me limitare a mostrar los que mas llamaron mi atencion. 





















jueves, 10 de septiembre de 2015

CLASE 2. Cómo preparar un discurso.

Empezamos la segunda clase de ANALISIS DE LA FORMA, EL COLOR Y LA LUZ.

En primer lugar, MªJesus nos da unos pequeños consejos sobre la manera en la que deberemos gestionar el tiempo de estudio y trabajo. Para ello, nos ha recomendado el "Diagrama de Gantt", un metodo interesante que nos sera de gran ayuda.

Despues da paso a la explicación de como organizar un discurso ante un publico. Una vez hemos captado la estructura que hemos de seguir, la profesora pone a prueba nuestros conocimientos recien adquiridos. Propone dar un discurso improvisado sobre los aviones que tenemos expuestos en nuestro campus. Algunos compañeros, con los nervios por los aires, ofrecieron su punto de vista y aportaron ideas muy interesantes.

Me despido con esta foto de uno de los afortunados, el futuro "delegado" de clase, Alex.




miércoles, 9 de septiembre de 2015

CLASE 1. Así empezó todo.


Comienza un nuevo dia, una nueva etapa de nuestras vidas. Ha llegado el primer dia de Universidad, con nuevas impresiones y muchas caras desconocidas. Nos da la bienvenida Mª Jesus Abad, profesora de la asignatura de ANALISIS DE LA FORMA, EL COLOR Y LA LUZ.

Tras su presentación, da paso al temario que tocaremos a lo largo del curso, y concluye con la presentación de los alumnos de una forma... peculiar. He aqui este momento inmortalizado del dia.